La farmacia hospitalaria es el área encargada y autorizada para suministrar o vender directamente medicamentos, dispositivos médicos, suplementos alimenticios, productos cosméticos, de aseo personal o auxiliares para la salud. Dada su naturaleza, esta área forma parte de la estructura del hospital y no se considera factible que este servicio sea externo.
El servicio de la farmacia hospitalaria tiene como objetivo apoyar y promover el uso racional de medicamentos mediante su correcta gestión, selección, custodia, control, suministro y dispensación; proporcionar información actualizada de éstos y realizar actividades dirigidas hacia el uso seguro y costo-efectivo de los insumos.
Asimismo, es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el organismo encargado de informar y auditar los controles que deben cumplir los establecimientos dedicados a la distribución y comercialización de insumos para salud a fin de evitar que ingresen a la cadena de suministro productos falsificados, alterados y/o adulterados.

Requisitos para la operación de las farmacias hospitalarias en México
El marco legal que contempla la instalación y puesta en marcha de los servicios de farmacia hospitalaria en México se encuentra en la Ley General de Salud, el Reglamento de Insumos para la Salud, la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud y las Normas Oficiales Mexicanas vigentes NOM-059-SSA1-2015 sobre las buenas prácticas de fabricación de medicamentos y la NOM-241-SSA1-2021, sobre las buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.
Estos son algunos de los documentos con los que las farmacias deben contar para su operación:
- Alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Aviso de funcionamiento.
- Aviso de responsable sanitario.
- Licencia sanitaria
- Órdenes y actas de las visitas de verificación sanitaria, trámites, oficios y su seguimiento ante la Secretaría de Salud, debidamente resguardados.
- Facturas expedidas por los proveedores o documentos que amparen la tenencia legítima de los medicamentos. Estos documentos deben contener: some text
- Razón social y domicilio de procedencia del medicamento y demás insumos, conforme a la Licencia Sanitaria o Aviso de funcionamiento del proveedor.
- Razón social y domicilio de consignación del medicamento y demás insumos, conforme a la Licencia Sanitaria o Aviso de funcionamiento de la farmacia según corresponda.
- Fecha de emisión de la factura.
- Cantidad.
- Denominación genérica y/o denominación distintiva.
- Presentación.
- Número de lote
- Fecha de caducidad.
- Libros o sistema de control
- Registro de condiciones de las áreas de conservación de los medicamentos, remedios herbolarios y demás insumos para la salud por los menos tres veces al día.
- Plano o diagrama de distribución con acotaciones de la farmacia: recepción, almacenamiento, atención al público y entrega de medicamentos; archivo, devoluciones, producto no apto para su venta (caducos o deteriorados) y actividades administrativas, servicios sanitarios, área de preparación (aplica solo droguerías y farmacias hospitalarias).
- Programa vigente de control de fauna nociva.
- Organigrama con funciones y responsabilidades del personal para cada puesto.
- Programa anual de capacitación registro y evidencia de los cursos de todo el personal.
- Relación actualizada de equipos e instrumentos de medición utilizados.
- Edición vigente del Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud.
- Manifiestos de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos, correspondientes a la destrucción ecológica de los medicamentos caducos y deteriorados que haya efectuado la farmacia.
- Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos e incidentes adversos de dispositivos médicos.

Trazabilidad de lotes de medicamentos
De acuerdo a la normativa aplicable, el sistema de distribución debe demostrar control y la trazabilidad de los medicamentos y sus lotes, desde la recepción hasta la administración al paciente, refiriéndose a la trazabilidad como a la capacidad por parte de los involucrados de reconstruir la historia, localización de un elemento o de una actividad, por medio de registros de identificación.
La información mínima con la que debe cumplir el contenedor en el que se suministran los medicamentos de la prescripción son:
- Nombre del paciente
- Número de expediente
- Género
- Fecha de nacimiento
- Cama o cuarto
- Firma de quien entrega o recibe
- Nombre de la unidad o servicio del hospital donde está internado el paciente
El profesional farmacéutico debe verificar el cumplimiento de la medicación de los pacientes al menos cada 24 horas, así como identificar y registrar, cualquier evento adverso relacionado con la administración.
Cirrus como software ideal para la trazabilidad de medicamentos.
Cirrus es el software para hospitales que integra funcionalidades y tableros específicos para el manejo de farmacia hospitalaria y la oportuna trazabilidad de los medicamentos.
- Tablero de farmacia. Dentro de sus múltiples funciones, permite al personal de farmacia hospitalaria visualizar las prescripciones de los médicos y/o enfermeras a través de un tablero dedicado. De esta forma, se podrá gestionar la preparación de dosis (diarias o del turno), realizando el surtido a enfermería y posteriormente el suministro a los pacientes hospitalizados.
- Fechas de expiración de lotes. La ventana “Reporte de caducidades en lotes” permite que los usuarios puedan visualizar y descargar el listado de todos los lotes que estén por expirar de acuerdo a los criterios establecidos en los filtros de fechas, categorías de productos, almacén o producto.
- Reporte de seguimiento de lotes. Permite un seguimiento de lotes específicos y ver información de cada movimiento realizado durante un período seleccionado para el lote. Los parámetros que muestra este reporte incluyen al usuario que realizó el movimiento de entrega o recepción, Almacén, unidad de medida, paciente, localizador, producto, entre otros.
- Múltiples reportes. Además de las operaciones que permiten una oportuna trazabilidad de los medicamentos y demás insumos para la salud del hospital, Cirrus conjunta las operaciones en sus reportes, resumiendo las actividades clave de la farmacia y su conexión con otros departamentos. Entre todos los reportes disponibles para esta sección, destacan los que permiten el surtido de productos, de requisiciones pendientes, el surtido de productos y charolas, entre otros.
El módulo ERP de Cirrus logra eficientar la gestión de la farmacia hospitalaria y un óptimo manejo de lotes de medicamentos gracias a sus funcionalidades intuitivas, siempre actualizadas y fáciles de usar; resultando en una reducción de costos operativos y una mejor atención del paciente durante toda su internación. La experiencia en hospitales de Arabia Saudita, México y otros países de Latinoamérica ha ayudado a implementar las mejores soluciones mediante sus productos HIS, EHR, ERP y RCM a clientes con un prestigio mundial. Solicita aquí una demo para conocer las funcionalidades.