Cómo agilizar la facturación para hospitales

La facturación es uno de los procesos administrativos vitales para cualquier entidad, incluyendo los hospitales, ya que muestra el consolidado de ingresos que se reciben durante el ejercicio fiscal y, con ello, el movimiento de los productos y servicios ofertados al igual que su recurrencia.

La facturación de los hospitales refleja el registro y la provisión de los servicios sanitarios impartidos, que pueden ir desde consultas médicas externas hasta procedimientos quirúrgicos complejos. Asimismo, contribuyen a la transparencia financiera que permitirá al equipo ejecutivo conocer los ingresos brutos con los que se cuenta y, bajo su dirección, conocer el presente y proponer un futuro organizacional, basado en la planificación de recursos -tanto físicos como financieros-. Una facturación precisa también facilita la identificación de áreas de mejora en la eficiencia operativa y la optimización de los procesos internos.

Por último, los procesos fiscales optimizados garantizan el acceso continuo a la atención médica de calidad. Los errores pueden resultar en retrasos en los pagos a los proveedores. Una facturación precisa y oportuna se relaciona directamente con la continuidad de una disponibilidad y accesibilidad de la atención médica para todos.

Cirrus ERP: el software que optimiza la facturación de los hospitales

Cirrus ERP es el módulo en la nube que mantiene la organización en la facturación para los hospitales. Estos son algunos de los tipos de facturación que Cirrus ofrece para cada organización.

  • Facturación directa. Esta modalidad se suele utilizar para venta al público en general. Cuando un paciente requiere un servicio del hospital, por ejemplo, una consulta externa, y no se encuentra bajo cobertura de un seguro, el hospital cobra los servicios y le extiende una factura bajo este esquema. En la práctica, es utilizada por los usuarios para movimientos rápidos al público en general aunque, gracias a la inmediatez, también se puede elegir para ciertos escenarios hacia aseguradoras.
  • Facturación mediante cortes parciales o extensiones. Esta modalidad de facturación es muy útil cuando existen dos o más pagadores (pueden ser personas o empresas) que cubrirán parcialmente los cargos en la cuenta generada por un paciente. Es decir, cuando un paciente recibe atención médica en el hospital, se le genera una cuenta paciente a la que se estarán añadiendo los cargos del encuentro. La cantidad que se vaya sumando se puede dividir en montos parciales, llamados extensiones, permitiendo dirigir y facturar cada extensión a la aseguradora, al socio de negocios, al paciente, o a quien corresponda.
  • Factura consolidada. Cuando una aseguradora cuenta con varios pacientes en el hospital, es posible conjuntar los cargos de todos ellos en una sola operación mediante este esquema. De esta manera, la compañía de seguros puede realizar el pago en una sola exhibición.
  • Factura global. Esta opción permite al hospital generar una sola factura para todas las operaciones de venta al público, en lugar de facturarlas una por una; simplificando el proceso de todas las ventas al público general.

Además de la creación y timbrado de los comprobantes fiscales, el módulo de Cirrus ERP también gestiona los inventarios y la cadena de suministro del hospital, por lo que la información de los departamentos involucrados se ligan de manera eficiente, permitiendo relacionar y rastrear las mercancías físicas en los almacenes con su egreso en los libros digitales de contabilidad. Esta vinculación entre diferentes áreas del hospital ha dado pie a la creación de diferentes funcionalidades sobresalientes para los usuarios:   

  • Paquetes. Donde se engloban productos en un mismo paquete que se le cobrará al paciente (ej. paquete de hemodiálisis).
  • Honorarios médicos. Funcionalidades especiales para recibir el cobro de honorarios a nombre del médico, pero manteniendo contabilidad separada, evitando la generación de impuestos hacia el hospital.
  • Anticipos. Recepción de pagos por adelantado con el que luego se cubrirán los cargos de una factura.
  • Cotizador. Cuando un paciente necesita saber el precio de uno o varios productos se le genera la cotización y, si es aceptada, se puede generar la factura directa a partir de dicha cotización.
  • Donativos. Opciones muy utilizadas por los proyectos en Arabia Saudita. Se utilizan cuando un paciente llega con una carta donativo a nombre de alguien que cubrirá los gastos que no estén cubiertos por la aseguradora.
  • Caja. Los movimientos realizados en el área de cajas están muy custodiados, con la finalidad de evitar movimientos erróneos o malintencionados; desde opciones para la apertura, corte y cierre de cada una de las cajas en los distintos turnos, como también funciones de conciliación donde los cajeros pueden obtener reportes con todos los movimientos recibidos en cada una de las formas de pago.

Cirrus ERP cumple con la facturación electrónica en cada uno de los países, la versión CFDI 4.0 en México y los distintos tipos de facturación en Chile, genera la contabilidad de cada movimiento, permite administrar pagos a través de pólizas de aseguradoras y se están mejorando las opciones de multimoneda que permitirán todas las opciones anteriores en más de una moneda.

El módulo ERP de Cirrus logra la optimización de los procesos administrativos y los correspondientes a la cadena de suministro de manera intuitiva, siempre actualizada y fácil de usar; permitiendo una reducción de costos operativos y una mejor atención del paciente durante toda su internación. La experiencia en hospitales de México, Argentina, Latinoamérica y Arabia Saudita ha ayudado a implementar las mejores soluciones mediante sus productos HIS, EHR, ERP y RCM a clientes con una calidad mundial.