December 12, 2017

El reto de implementar un SaaS hospitalario

Diego Chazal

 

 

 

 

 

Te sorprendería saber cómo grandes proyectos de implementación de tecnología fracasan o tienen problema, incluso poniendo en riesgo la operativa y la estabilidad financiera del hospital.

Siempre se quiere creer que implementar una solución integral es un proceso que ya está inventado y es estándar, pero claramente no es así. Cada nueva implementación requiere de una detallada evaluación del hospital desde su hard, o infraestructura, hasta su soft, que refiere a sus personas y las prácticas.

 

Tecnología para Hospitales

¿Proceso o herramienta?

Todos conocemos la historia del huevo o la gallina, entonces ¿con qué se empieza? unos argumentan que primero deben definirse los procesos para luego acomodar la herramienta a los mismos. Pero al momento de definir procesos ¿quién dice cuál es el mejor?, además un hospital puede perder mucho tiempo y recursos en definir un proceso no probado ni solido en la práctica. Por eso otros empiezan con la herramienta que fue diseñada con las mejores prácticas mundiales y así no es pertinente inventar ni probar un nuevo proceso, sino que apegarse al estándar de la industria.

Llevando la teoría a la práctica ambos y ninguno pueden tener la razón. Cualquier buen implementador le dirá que el mayor riesgo en estos proyectos es el factor humano. Por esta razón la “gestión del cambio” es fundamental para el éxito de cualquier implementación, caso contrario esta última sería extensa e incluso sin final.

Primero definir el propósito

Lo que encontramos en numerosas experiencias vividas es que aquellas empresas y grupos que tienen claro porqué existen, tienen mayores tasas de éxito. Así que es importante comunicar internamente las motivaciones para el cambio. No obstante, tener claro el propósito y tan solo comunicar un proyecto de implementación de Saas es insuficiente, hay que vivirlo.

Si bien todos queremos que la tecnología nos facilite la vida, pocos queremos que ésta cambie nuestras rutinas. El principal enemigo en la implementación de software es el propio humano.

 

El jefe casi nunca tiene la razón

Según un estudio de la Universidad de Minnesota la opinión de la persona con mayor salario solo es la correcta en el 6% de las decisiones empresariales. Esto llega a demostrar que el conocimiento colectivo, sustentado en data, es muchísimo más poderoso que el de cualquier experto.

Así antes de lanzar cualquier proyecto de implementación de SaaS, involucrar de manera temprana a los usuarios en las decisiones estratégicas del proyecto es primordial.

Entonces si todos sabemos que el éxito de estos grandes proyectos radica en involucrar a los directamente implicados en la definición ¿por qué nos cuesta tanto trabajo hacerlo? porque es casi imposible entregar el control a la mayoría por el miedo que derive en caos.

Aquí es donde debe aparecer la experiencia de los buenos gestores del cambio, que mantienen al colectivo atado al foco estratégico. Esto se consigue con know-how y experiencia, pero hay una diferencia, muchos implementadores tienen el conocimiento pero pocos tienen las experiencias ya vividas en otros hospitales, ahí es donde Cirrus hace la diferencia.

Para la próxima entrega “El miedo a delegar una implementación”

 

New Call-to-action

 

 

Descubre más del tema en:

 

La eSalud en la región de las américas